lunes, 3 de diciembre de 2012

Día Internacional de las Respuestas contra el Sida, Gala contra el Sida 2012 y nuevos retos


Recientemente se ha celebrado el Día Internacional de la Respuesta contra el vih/sida, el 1 de diciembre, especialmente estoy orgullosa y contenta con el trabajo realizado de muchas empresas y organizaciones que en Catalunya han dado la cara en este día para mi tan emotivo.

A pesar de la dura crisis que nos golpea a nuestro futuro país este año en la “Gala Contra la  sida” celebrada en Barcelona, este 29 de noviembre con sus embajadores Miguel bosé y Eugenia Silva ha logrado volver a superar la cantidad de donativos a las galas anteriores, en total 480.700 euros donados, que harán posible que siga la investigación contra esta enfermedad gracias al Dr. Clotet y su fantástico equipo que cada año lo dan todo para lograr un significante avance ante una posible cura o vacuna.

Espero que pese a todo las ayudas sigan llegando para poder mantener i desarrollar nuevas líneas de investigación de ésta y más enfermedades que van ligada al Sida. Ha sido un año duro para muchos de nosotros pero que sepáis que los médicos i científicos siguen ahí para lograr avances aunque sea por las trabas económicas a muy pequeños pasos y paralizando proyectos que podrían obtener buenos resultados por falta de financiación.

Aquí tenemos un ejemplo de la noticia de cómo se hacen avances pero a la vez también retrasos por falta de dinero destinado a investigación que nos han impuesto el Gobierno con los recortados presupuestos del Estado a las partidas para ello.

La noticia es del 5 de noviembre de 2012, y dice “Nuevo ensayo de vacuna para el vih con pacientes” La investigación hecha por Irsicaixa, el instituto de Investigación del Sida, de una vacuna terapéutica para recién infectados dirigida por el Dr. Bonaventura Clotet conjuntamente con la Universidad de Oxford se va iniciar en breve con futuros resultados favorables pero a la vez informa que han tenido que dejar a  banda otras líneas de investigación que también han obtenido buenos resultados en ratones pero que necesitan más apoyo económico para ponerlas en marcha a la practica en humanos, según previenen los investigadores de que habrá que aplazarla hasta el 2015 a la espera de conseguir suficientes fondos para iniciarla.



Podéis darle un vistazo a las siguientes webs de investigación y desarrollo:


Si ellos no pierden la esperanza nosotros tampoco, si ellos dedican su tiempo y su vida nosotros no podemos dejar de creer en ellos.

domingo, 20 de mayo de 2012

El Sexo con VIH


Inicialmente después del shock del nuevo estado serológico a la mayoría se nos pasan miles de dudas y preguntas que médicos y personal sanitario son tan amables de resolver y contestar, pero hay un tema que a la mayoría le resulta un poco difícil de plantear. El terreno sexual.

Yo, como chica sexualmente activa que había sido hasta ese momento la noticia me hizo replantearme de cómo sería mi sexualidad a partir de ahora. Como siempre he dicho el desconocimiento hace acrecentar nuestros miedos. Y durante los primeros días tuve mucho tiempo para aumentar mi miedo a través de los pensamientos, creyendo que ya nunca volvería a ser lo mismo, que ningún chico querría besarme, ni a acariciarme, ni lamerme, ni hacer el amor conmigo como antes, que me discriminarían por ser seropositiva.

Para que os voy a engañar busque en internet más sobre de cómo tener una sexualidad plena y segura siendo seropositiva que información en sí del virus. En la infinidad de webs por las que hurgue lo  único lógico que leí y que ya sabía que debía hacer es utilizar condón, tanto masculino como femenino, por cierto nunca los dos a la vez, utilizar lubricantes al agua…Pero como la sexualidad desde los más lejanos tiempos es muy compleja mis dudas iban más allá del simple acto sexual de penetración,  a mí me gusta jugar, acariciar, lamer, besar, succionar ¿Podré dar y recibir sexo oral como normalmente lo he tenido, sin preservativo? ¿Podrán tocarme metiéndome un dedo o dos en la vagina o culo? Considero que no son preguntas tan extrañas de plantearse si se disfruta de una plena sexualidad. Intentando resolver mis inquietudes me encontré con recomendaciones un tanto peculiares, en respuesta a mi primera pregunta sí,  para el hombre le debería hacer la felación con preservativo y debo ser franca por experiencia  la sensación y el gusto de notar una funda de látex en la boca no es nada agradable, parece que estés chupando un globo rellenado de harina, independientemente  ya de que sea normal o de sabores, y para mí tampoco faltaba respuesta, podía proteger mis partes al recibir sexo oral con un cuadrado de unos 10X10 de papel del film transparente (el de envolver los bocadillos) o en su defecto partir el preservativo en  vertical quedando en forma de rectángulo. Y a la segunda pregunta utilizar guantes de látex. Imaginaos como me quedé al leer eso, sí ya no lo tenía suficiente difícil de obtener uno de los mejores placeres del mundo pedirle al chico que lo haga a través de un trozo de plástico, me imagino la cara del pobre chaval descojonándose, a la vez que preguntándose para qué, que acabará preguntándomelo a mí. Respecto a lo de utilizar guantes no me pareció singular ya que soy fetichista de los guantes, me encanta notar ese tacto distinto. Al ver que la información específica tanto en páginas oficiales como en no oficiales escaseaba y  que era bastante superficial y extravagante decidí armarme de valor y preguntárselo a los médicos y especialistas sin tabús ni  vergüenza.

Los primeros privilegiados a ser avasallados con mis preguntas fueron la enfermera y el especialista de infecciosos del hospital, que sorprendentemente me decían lo mismo que debía utilizar preservativo para todo. ¿Y que es todo? Cuando quise profundizar en el tema concretando que partes del acto eran seguras y cuáles no sus respuestas fueron bastante generales para curarse en salud me dijeron que sí que debería hacer eso para evitar infectar a otras personas. Sin mucha más explicación se libraron de mí, me pareció una respuesta bastante vana siendo especialistas como son de esta enfermedad, considero que como ellos no la sufren no les inquieta esa parte precisamente de la enfermedad, si no que se concentran  en mantenernos sanos o medio sanos y vivos, que lo entiendo ¿Pero la sexualidad acaso no nos da vida y alegría? En fin, como en corto plazo tenía prevista visita a la ginecóloga pensé que a lo mejor ella podría resolver mis dudas, que para mi sorpresa las respuestas fueron las mismas o incluso peores,  insulsas y carentes de resolución.

Sin darme por vencida encontré un blog y un chat donde veteranos de esta guerra viral me acogieron amablemente, dejando que les expusiera mis dudas a las cuales respondieron con experiencias propias. Al final encontré respuestas, que varían según la situación de cada individuo y del recuento de carga viral en sangre.

Haber que os explique, una persona infectada con VIH no medicada, el virus progresivamente ira multiplicándose en el organismo recorriendo el torrente sanguíneo y estando presentes en la mayoría de las células del cuerpo, lo que hace que la posibilidad de infectar a otro individuo sexualmente sin tomar precauciones sea bastante favorable. Por otra parte el portador que tiene controlado el nivel de carga viral en sangre a través de la medicación reduce el riesgo a infectar a otra persona en un 96% de las ocasiones, ya que la medicación reduce considerablemente la carga viral en sangre, resultando casi indetectable en analíticas. Eso no quiere decir que no debamos utilizar preservativo, para los que lo han pensado, pero sí nos da una cierta tranquilidad a la hora de poder relacionarnos.


Yo siguiendo lo que me enseñaron y después de más de dos años os paso mi testigo,  mientras se tenga la carga viral negativa o baja  puedes tener una vida sexual plena y normal como cualquier otra persona, hasta ahora que sepa yo no he infectado a ningún ser humano, simplemente utilizando el preservativo en las penetraciones. El sexo oral como básicamente el riesgo es mínimo según los expertos y dado que mi carga viral es negativa lo práctico sin protección, no quiere decir que haga bien, hay que tener en cuenta no tener ni heridas ni sangrado de encías que es el factor clave para que la transmisión. Según recientes investigaciones una persona positiva adherida al tratamiento TAR que mantiene relaciones con coito sin condón reduce en un 96% la posibilidad de transmisión,  siempre esta ese 4% restante con la posibilidad de infectar , pero si tenemos juicio lo podemos hacer totalmente casi seguros con los preservativos,  y digo casi porque siempre queda esa posibilidad de que se nos rompa el condón que ese riesgo ya lo asumimos todos desde un principio que si no recuerdo mal es de un 2% , así que si se es conocedor de todo esto podemos disfrutar y guarrear con juicio.

Espero que os haya ayudado si teníais alguna duda y si no siempre podéis preguntarme.


viernes, 23 de marzo de 2012

¿Saber o no saber?


    Aunque alguna que otra vez me había hecho las pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS), nunca había sentido tanto miedo como en esta ocasión.  La última vez que me había sometido a las pruebas tenía 20 años, a pesar de mi pronta experiencia sexual, siempre he sido consciente de la importancia de la utilización de protección en las relaciones sexuales no solo para evitar el temido embarazo, sino también por las olvidadas enfermedades de transmisión sexual, ya que en mi familia ya habíamos sufrido una pérdida debido al SIDA. En enero de 2010 contaba con 25 años recién cumplidos, un cuarto de siglo y pensaba ya solo me quedan dos más y lo que me concedan (siempre he pensado que más años no vale la pena llegar si no se está entero).

 Recientemente me habían destinado una nueva médico de cabecera, después de dos semanas con un resfriado persistente decidimos pedir una analítica completa tanto general como especifica ETS. Al salir de la consulta y dirigirme hacía las escaleras me vino a la mente un ex novio de hacía 3 años,  bajándolas me recorrió un escalofrío al recordar la relación con él en la cual me tubo en cegada mucho tiempo hasta que me di cuenta de que era engaño tras engaño y mentira tras mentira, lo que no me había parado a pensar nunca era, si me habría mentido también en el tema sexual. Cuando llevábamos un tiempo, me propuso no utilizar preservativo en nuestras relaciones ya que me tomaba las pastillas anticonceptivas, me conformé con su afirmación oral de que recientemente se había  realizado analíticas y que estaba sano y limpio. Y yo inocente e incrédula chica enamorada me lo creí, no vi necesario que me lo demostrara en papel.  

Los días siguientes a la extracción de sangre se me hicieron eternos, realmente no me había planteado que era lo que más MIEDO me producía, si tener esa incertidumbre de no saber el que  o miedo a un resultado positivo. Día a día carcomiéndome la cabeza me fui auto convenciendo de que sí ese chico fue capaz de mentirme en tantas cosas seguro que en eso también me había mentido y me fui planteando la idea de que saldría positivo. La posibilidad estaba, en ese momento caí en la cuenta de que había estado jugando con fuego y que seguramente me había quemado.

 Al segundo día de la extracción a media mañana recibí una llamada inesperada, era del Centro de Salud, mi doctora que fuera lo más pronto posible a verla…ya está ahí tenía la prueba pensé algo me salió….Desde el momento que entre en la consulta mirándole la cara fijamente en ese instante se desvanecieron las dudas, se confirmaron nuestras sospechas, daba positivo en VIH. Y aun me dijo que tenía suerte de que solo había salido un solo positivo que pueden ir acompañadas varias enfermedades.

En ese instante se te pasan miles de preguntas y pensamientos por la cabeza que no te da tiempo a procesar. En primer momento se te cae el mundo encima, sueles pensar lo peor de esta enfermedad, sintiéndome culpable por no haber puesto medios de antemano, a pesar de que era consciente de la existencia de ETS,  ignorando realmente que lo mejor que me podía haber pasado era esto DETECTARLO a tiempo. En la mayoría de los casos registrados en los países desarrollados si son detectados precozmente tienen más probabilidades de poder controlar el virus y estabilizarlo, hasta conseguir una replicación mínima y casi indetectable en el cuerpo.

No voy a decir que por mucho que te esperes el resultado positivo no es fácil para uno mismo aceptarlo, hasta el más preparado para ello necesita su tiempo de incubación y adaptación a la nueva situación, para que nos vamos a engañar, es algo nuevo que no conocemos y a lo que nos han infundido un miedo desde hace décadas. Hasta que bueno por narices no te toca más que afrontarte a ello, por caso propio o cercano. Actualmente morirse de SIDA, se mueren aquellas personas en las que no tienen recursos para acceder a un tratamiento o aquellas a las que su sistema inmunitario ya sea por una detección tardía, o por otra enfermedad anexa, este bastamente deteriorado. Aún así y todo conozco gente con muchas más enfermedades que VIH y estar ahí están dando la tabarra, lo que no evidenciaré es que su calidad de vida no es como la de una persona  sana. Pero el ser humano tiene muchas capacidades de adaptación.

Saliendo de la consulta no podía parar de pensar en que había cambiado por mucho que me hubiera preparado para ese resultado no lo acababa de encajar bien, me fui a casa directa haciendo de tripas corazón. Por el camino me acordé de mis ex parejas y tuve que coger aire y llamarlos para darles aviso, me preguntaban si era broma y yo con unas terribles ganas de llorar, les repetía tío con esto no se juega, por favor ves al médico. Una vez que llegue a mi casa se me empezaron a saltar las lagrimas a borbotones no podía parar de llorar y decidí que no estaba preparada para pasar por eso yo sola que para eso llevaba años cultivando las mejores amistades, para tenernos en lo bueno, lo malo y lo peor. Cogí el teléfono y lo primero que se me ocurrió hacer fue llamar a mis dos mejores amigos, como soy yo se lo solté sin preámbulo alguno, quien me conoce sabe que tanto para lo bueno o para lo malo no tengo tacto para decir las cosas, en ese momento según me contaron más tarde no sabían cómo tomárselo. No me defraudaron y ese mismo día vinieron a apoyarme, pasando conmigo gran parte del día y de la noche. Al principio fue duro ya que mis amigos no habían tenido ni un contacto real con el virus y lo único que se les ocurrió fue buscar en internet sería perfecto si no hubiera tanta sobrecarga y corrupción de información, eso hizo que en un principio cogieran más miedo de lo que es en realidad. Aunque la visita era para animarme a mí y darme apoyo ese día me pase el día explicando a mí alrededor que era el virus y como actuaba, la verdad les doy mis más sinceras y eternas gracias por estar ahí en ese momento y siempre.

A la familia tardé un poco más en contárselo debido a que primero quise saber en qué fase de la enfermedad estaba, ya que la técnica que habían utilizado era la de Quimioluminiscencia-Dxi, parecido al ELISA que deben de ser respaldados con un Western Blott, además de visitarme con el médico especialista en enfermedades infecciosas, donde se  efectúan las pertinentes pruebas de recuento de carga viral y de células CD4 y CD8 que determinan el estado del sistema inmunológico. Una vez supe que simplemente era portadora del virus VIH y que la enfermedad como tal el SIDA aun no se había desarrollado, me arme de valor me fui a ver a mis padres y decidí soltárselo sin más como había hecho el primer día, pero esta vez con la plena seguridad de que podía decirles sí de que solo era portadora, y que por ahora gozaba de buena salud.

Una de las cosas más importantes para el que sufre  esta enfermedad es no sentirse rechazado y estigmatizado por los demás, aunque legalmente no tengas la necesidad de decir nada a nadie, moralmente la mayoría necesitamos poder ser francos con nuestro alrededor y a la misma vez sentir un poco de apoyo, cariño y ánimos.

domingo, 11 de marzo de 2012

El tratamiento y la importancia de la adherencia a él


      El principal objetivo del tratamiento es controlar la replicación del VIH y reforzar la capacidad del sistema inmunitario del organismo. Esto se ha conseguido con los medicamentos antirretrovirales (antirretrovirus), que han logrado frenar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de aparición de enfermedades oportunistas.

      Actualmente, con la terapia antirretroviral se puede conseguir el restablecimiento de la capacidad de respuesta inmunitaria celular, que se evidencia en el aumento de los linfocitos T-CD4 y la disminución de la cantidad de virus en sangre (carga viral). Los fármacos TARGA (terapia antirretroviral de gran actividad) son muy eficaces para detener el avance de la infección y mejorar la salud de las personas con VIH.

      El indicio del tratamiento de toma conjunta es una decisión que se debe tomar siempre de forma conjunta con el médico quien evaluará el estado del sistema inmunitario, el estado de salud general y otras circunstancias de/la barra paciente antes de decidir el momento de empezar la terapia y el tipo de tratamiento recomendado.
Se ha demostrado que en la infección por VIH los requerimientos nutricionales aumentan entre el 10 y el 30% y, también, que el propio proceso infeccioso afecta especialmente al sistema gastrointestinal (náuseas, diarreas, etc.), dificultando la correcta absorción tanto de nutrientes como de medicamentos. Con estos datos podemos deducir que la clave en la terapéutica del VIH  es que el tratamiento farmacológico se acompañe de una buena alimentación.

EFECTOS SECUNDARIOS

     Al igual que otros fármacos indicados en el tratamiento de enfermedades cónicas, los antirretrovirales pueden ocasionar efectos secundarios, como náuseas, cansancio, diarrea, etc. Algunos de estos efectos adversos aparecen inmediatamente después de iniciar el tratamiento, aunque desaparecen pocas semanas después. Otros, como la alteración de la distribución de la grasa corporal, se manifiestan de forma más tardía.
       Que un medicamento tenga efectos secundarios significa que todas las personas que lo toman pueden o no experimentar esos efectos. Sin embargo, estar bien informado al respeto puede ayudar a evitar efectos indeseados.
      Actualmente se pueden manejar la mayoría de los efectos adversos. Es conveniente hablar abiertamente con el personal médico sobre todos los aspectos del fármaco para el tratamiento del 
VIH, sus posibles efectos secundarios y cómo prevenirlos o tratarlos.

¿QUÉ ES LA ADHERENCIA Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

      Se denomina adherencia a la capacidad que tiene el paciente de implicarse correctamente en la elección, en el inicio y en el control del tratamiento antirretroviral, de forma que mantenga su cumplimiento riguroso con el objetivo de conseguir la adecuada supresión de la replicación viral.
      Aunque el cumplimiento correcto del tratamiento prescrito por el médico es importante en cualquier enfermedad, en la infección  por el VIH resulta  especialmente de vital importancia, ya que es necesario mantener una determinada concentración del fármaco en la sangre para que sea eficaz y no aparezcan resistencias.
      Es fundamental que el paciente tome el control de la enfermedad y sea exigente consigo mismo en cuanto a la toma adecuada y habitual del medicamento, incorporando a tu vida diaria nuevos hábitos (como dieta sana, ejercicio, etc.) que favorezcan el bienestar, así como colaborando con el médico en el seguimiento del tratamiento.

RESISTENCIA A LA MEDICACIÓN

      El hecho de no tomar la dosis correcta, del modo adecuado prescrito por el profesional sanitario puede peligrar la salud de una persona infectada por VIH, al propiciar un rápido aumento de la carga viral y el desarrollo de cepas del virus resistentes a los medicamentos.
Cuando el virus no está bien controlado aprovecha la oportunidad para realizar copias de sí mismo a gran velocidad. Al replicarse con rapidez, el VIH comete errores “de programación” y produce copias con mutaciones. Cuando esto ocurre, la medicación habitual deja de tener efecto sobre el virus, porque las nuevas copias del virus se han vuelto resistentes al fármaco.
      La resistencia se detecta cuando se produce un aumento de la carga viral, mientras la persona con VIH está bajo tratamiento. Si ésta es superior a 1.000 copias/ml, deberá hacerse la prueba de resistencia para determinar los fármacos que se han vuelto resistentes y planificar un nuevo tratamiento.
      Para prevenir la aparición de cepas de VIH resistentes, es fundamental el cumplimiento estricto del tratamiento, entendiendo que la terapia es un compromiso a largo plazo.
La conclusión es que sin un tratamiento que frene la replicación del VIH en el organismo, se produce una progresiva y constante destrucción del sistema inmunitario de la persona infectada, que empezará a desarrollar infecciones oportunistas y un empeoramiento general de su salud.

RESULTADOS

     Gracias a la terapia antirretroviral, el VIH se está convirtiendo en una enfermedad crónica, es decir, que por el momento no tiene cura (como la diabetes o la insuficiencia cardiaca), pero sí un tratamiento muy eficaz para que el paciente tenga muy buenas expectativas en cuanto su salud y calidad de vida.
      Últimos estudios (HPTN 052) indican que las personas tratadas con antivirales previenen su transmisión en un 96%. Vean:

viernes, 2 de marzo de 2012

El preámbulo




Ante todo agradecer a todos los que hacen que siga tecleando;

Hace tiempo que quería emprender este proyecto, de hecho lo he empezado  en distintas ocasiones abortándolo o posponiéndolo por una cosa u otra. El motivo por el cual lo hago es totalmente personal, considero que es una de mis maneras de luchar contra ello y a la misma vez me complace a mi misma dar a conocer a los demás como se afronta, como se convive, que ocasiona, que nos preocupa, que sentimos... La finalidad supongo que es combatir la ignorancia en la que actualmente está sumergida la humanidad frente al conocimiento del VIH /SIDA.

Hay muchas y distintas razones por las cuales vale la pena dedicar tiempo a este proyecto pero una principal es que si explicándolo evito o ayudo a prevenir que otra persona se infecte, mejor, o en el caso de que por la mala suerte seas uno de los muchos que te ha tocado de cerca espero que estas palabras te ayuden a sobrellevarlo un poco mejor.

Ánimos y saludos

__Anna__

sábado, 18 de febrero de 2012

El VIH como "caballo de Troya"



El VIH es un retrovirus (contiene ARN como material genético) y, como tal, necesita otras células para poder completar su ciclo vital y replicarse. Hay dos tipos de VIH: el VIH-1   (el mas frecuente y agresivo) y el VIH-2. 

Los linfocitos  T-CD4 son elementos  centrales del sistema inmunitario y las células más frecuentemente infectadas por el VIH.


Para invadir a los linfocitos T-CD4, el virus inserta su código genético en la célula, transformando su ARN en ADN con la ayuda de la transcriptasa inversa y, una vez instalado en el linfocito, el virus comienza  a replicarse. Una persona infectada que no reciba tratamiento puede generar hasta 10.000 millones de retrovirus al día.

El desarrollo de la infección por VIH tiene 4 fases:

  1. Fase: se produce 2 o 3 semanas después de haberse infectado. Pueden presentarse síntomas similares a un cuadro gripal o pasar completamente desapercibida. La replicación viral es muy activa por lo que esta fase es altamente infecciosa.
  2. Fase: el virus continúa replicándose, sin producir síntomas durante un tiempo variable entre 1 y 15 años (de media, unos 10 años), y dañando de forma progresiva  el sistema inmunitario de la persona infectada.
  3. Fase: se manifiestan los síntomas clínicos de la enfermedad. Aparecen infecciones oportunistas leves.
  4. Fase: síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) , el sistema inmunitario de la persona infectada está tan deteriorado que las infecciones se agravan, son cada vez más difíciles de controlar y más frecuentes; asimismo, pueden aparecer otras manifestaciones asociadas al VIH, como caquexia, trastornos neurológicos y/o tumores.

jueves, 26 de enero de 2012

Las Preguntas más Frecuentes sobre el VIH/SIDA


1. SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN, PERIODO VENTANA, PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DEL VIH Y TRATAMIENTOS
1.1.- ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el VIH?
No existen síntomas específicos cuya presencia permita confirmar por sí misma la existencia de infección por el VIH.
El diagnóstico definitivo de la infección por el VIH sólo puede establecerse por métodos de laboratorio, ya que en ningún caso las manifestaciones clínicas son lo suficientemente específicas.
Algunas personas presentan un cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la infección, pero no se le suele prestar atención ya que no se da en más del 10% de las infecciones y los síntomas serían como los de una gripe.
Sería tras una media de 8-10 años (sin tratamiento) cuando podrían aparecer los siguientes síntomas: una pérdida de peso superior al 10%, fiebre persistente o sudoración nocturna durante más de un mes, diarrea crónica durante más de un mes y fatiga persistente y aguda. Sin embargo, ni la presencia de estos síntomas confirma el diagnóstico de sida, ni su ausencia lo descarta.
1.2.- ¿Cuánto tiempo hay que esperar hasta hacerse la prueba del VIH después de haber tenido una práctica con riesgo?
No debe esperar. Si ha tenido una práctica de riesgo debe acudir ya a su médico o centro de ITS donde valorarán su caso, le indicarán la prueba y le dirán si debe repetírsela y cuándo.
Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son test (análisis de sangre) que miden los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. El sistema inmunitario tarda un tiempo en producir anticuerpos suficientes para ser detectados por la prueba, y este tiempo no es igual para todo el mundo. A este tiempo en el que se puede obtener un resultado negativo, aún estando infectado, se le conoce a menudo como "período ventana". Generalmente se tarda entre 2 y 8 semanas tras la infección en desarrollar anticuerpos detectables, y casi todas las personas los han generado a los 3 meses de la práctica de riesgo. No obstante en algunos casos se puede tardar más. Por esto, en algunos casos concretos, como las personas con prácticas de riesgo reiteradas o una historia clínica incompatible con el resultado de la prueba, el médico valorará si está indicado repetirla a los 6 meses.
1.3.- ¿Qué pruebas se utilizan para detectar la infección por el VIH?
La detección de anticuerpos específicos anti-VIH en sangre es la forma habitual de diagnosticar la infección por el VIH.
En la mayoría de los casos se usan técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo se confirma igualmente de forma automática en el laboratorio sobre la misma muestra, con una prueba más específica, siendo el Western Blot el método más empleado.
El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR). Estos métodos se reservan para situaciones especiales: estudios de variabilidad genética, diagnóstico de recién nacidos, screening de donantes, seguimiento de pacientes VIH positivo, etc.
1.4.- ¿En qué consisten las pruebas rápidas de detección del VIH?
La característica fundamental es que el resultado puede obtenerse en menos de 30 minutos. Un resultado positivo a estas pruebas sólo tiene un carácter provisional y requiere una confirmación posterior.
Estas pruebas son rápidas en cuanto al tiempo de espera desde la extracción de la muestra hasta la obtención del resultado, no en cuanto al periodo ventana.
Las pruebas rápidas emplean una pequeña muestra de sangre que se obtiene de un dedo mediante un pinchazo con una lanceta. Son muy útiles en situaciones que requieren un resultado inmediato. Pueden hacerse en saliva y orina.
En el caso de que el resultado sea positivo, la confirmación se realizará mediante una prueba ELISA en una muestra de sangre y una Western Blot de confirmación.
1.5.- ¿En qué casos es recomendable hacerse la prueba del VIH?
Dado que la prueba de detección del VIH es accesible, sencilla, gratuita y confidencial, se recomienda realizársela ante cualquier contacto de riesgo que haga dudar de una posible transmisión.
Se recomienda hacerse la prueba si:
- Estas embarazada o piensas estarlo.
- Has practicado sexo no seguro, especialmente penetración anal o vaginal sin preservativo con parejas que estás seguro/a que no estaban infectadas por el VIH.
- Has compartido material de inyección para el consumo de drogas.
- Has padecido alguna infección de transmisión sexual, tuberculosis o hepatitis.
- Deseas dejar de usar el preservativo con tu pareja estable.
1.6.- ¿Puede hacerse la prueba del VIH sin mi consentimiento?
La prueba diagnóstica del VIH es voluntaria, requiere el consentimiento de la persona y se debe guardar la confidencialidad de la información tanto en el sistema sanitario público como en el privado.
También existen centros en algunas ciudades en los que la prueba se realiza de forma totalmente anónima.
Sólo se puede llevar a cabo la prueba sin el consentimiento de la persona interesada cuando la situación es de urgencia, existiendo imposibilidad de conseguir el mismo, e implicando un grave riesgo para la persona.
Las pruebas de detección sí son obligatorias en los siguientes casos: en las donaciones de sangre, plasma sanguíneo y productos hemoderivados, en los trasplantes e implantación de órganos humanos y en técnicas de reproducción asistida.
1.7.- ¿A partir de qué edad no se necesita el consentimiento materno/paterno para realizarse la prueba del VIH?
La legislación española establece la emancipación sanitaria en los 16 años.
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, establece que cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con 16 años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación.
1.8.- ¿Existe tratamiento para el VIH y el sida?
Si hay tratamiento: la terapia antirretroviral.
El tratamiento antirretroviral ayuda a que el virus no se multiplique, no lo elimina pero reduce su presencia en el organismo
1.9.- ¿Cuál es el mejor tratamiento para la infección por el VIH y el sida?
El tratamiento antirretroviral es individualizado y debe ser prescrito, revisado y modificado por los especialistas que realizan el seguimiento de las personas infectadas. Está cubierto por la Seguridad Social.
Es importante una correcta adherencia al tratamiento en cuanto a la toma de las dosis, el cumplimiento de los horarios o el régimen de comidas indicados. Así mismo, es fundamental el papel del médico especialista como referente para todos aquellos aspectos que interaccionan directa o indirectamente con su infección.
2.- RELACIONES SEXUALES CON PENETRACIÓN
2.1.- ¿Es eficaz el preservativo para evitar la transmisión del VIH?
Sí. Los preservativos son una forma eficaz de protección frente al VIH y otras ITS siempre que se usen de forma correcta y sistemática en todas las relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral).
Estudios de laboratorio indican que los preservativos de látex constituyen una barrera física efectiva que impide el paso de microorganismos u otras partículas del tamaño del virus. Protegen frente a la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados Las posibles roturas y deslizamientos del preservativo se deben más a fallos del usuario que al producto en sí. Es importante respetar la fecha de caducidad, que esté homologado, no guardarlos en sitios que tengan temperaturas elevadas y vigilar no romperlo al abrir el envoltorio. También existen preservativos de poliuretano para personas alérgicas al látex.
El preservativo femenino es un método de prevención alternativo al masculino, que protege frente a la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados y puede comprarse en algunas farmacias. Generalmente es de nitrilo por lo que no causa alergias ni irritación como puede producir en algunas personas el látex?, y se puede emplear tanto con lubricantes con base de aceite o agua.
El uso de espermicidas no confiere una mayor protección contra el virus. Existen estudios que sugieren que los espermicidas con Nonoxynol-9 producen irritación de la mucosa vaginal que podría favorecer infecciones adicionales por otros microorganismos. Estas infecciones lesionan la mucosa, lo que favorece la transmisión del VIH.
En el caso de usar lubricantes, deben ser siempre lubricantes de base acuosa. No se deben utilizar aceites grasos como lubricación (vaselina, cremas o lociones corporales).
2.2.- ¿Qué debo hacer si durante la penetración, anal o vaginal, se rompe un preservativo?
Si durante una relación sexual anal o vaginal de riesgo se rompe el preservativo, debe interrumpirse la penetración y sustituir éste por uno nuevo, siendo recomendable la realización de la prueba diagnóstica del VIH y examen de otras ITS.
En caso de tratarse de una penetración vaginal se podría valorar tomar la anticoncepción de urgencia para evitar un posible embarazo no deseado.
Excepcionalmente y en el caso de existir un riesgo elevado, puede estar indicado el tratamiento antirretroviral como medida profiláctica.
3.- RELACIONES SEXUALES ORALES Y MASTURBACIÓN
3. 1.- ¿Me puedo infectar por una felación?
Aunque el riesgo potencial de transmisión del VIH es mucho menor que en la penetración anal o vaginal, la felación no está completamente exenta de riesgo.
El riesgo es mayor si la persona infectada eyacula en la boca de quien la realiza. Si no hay eyaculación se reduce mucho el riesgo de infección por VIH, pero el riesgo de adquirir otras ITS como sífilis, gonorrea, hepatitis B, herpes o condilomas es importante, tanto en la persona a la que realizan la felación como quien la realiza.
El riesgo de transmisión, tanto del VIH como de otras ITS, se elimina si se utiliza correctamente el preservativo.
La felación no tiene riesgo de transmisión si la realiza una persona infectada, ya que el VIH no se transmite a través de la saliva.
3.2.- ¿Me puedo infectar por un cunnilingus?
Aunque el riesgo potencial de transmisión del VIH es mucho mayor en la penetración anal o vaginal, el cunnilingus no está completamente exento de riesgo.
El cunnilingus es una práctica sexual que sí comporta riesgo potencial de transmisión del VIH cuando se le practica a una persona infectada, debido al contacto del flujo vaginal infectado o sangre (que contienen virus) con la mucosa bucal, pero el riesgo es extremadamente bajo. En cambio, al igual que en la felación, el riego de adquirir otras ITS es importante.
El cunnilingus no tiene riesgo de transmisión si lo realiza una persona infectada ya que el VIH no se transmite a través de la saliva.
El riesgo descrito se puede eliminar utilizando métodos de barrera como preservativos abiertos, toallitas de látex o protectores de plástico.
3.3.- ¿Se transmite el VIH por un anilingus?
Existe riesgo potencial de transmisión del VIH, aunque éste es extremadamente bajo.
La transmisión del VIH podría producirse si se realiza un anilingus a una persona infectada habiendo presencia de sangre en las heces o en la zona anal (hemorroides, fístulas, etc). En cambio, ésta práctica sexual sí está relacionada con la transmisión de otras ITS como la sífilis, gonorrea, hepatitis A, y algunas parasitosis, por lo que debe recomendarse el uso de métodos de barrera (preservativos abiertos en su longitud, por ejemplo).
3.4.- ¿Puedo infectarme por masturbar a otra persona o que ésta me masturbe a mí?
No. La presencia de fluidos transmisores (sangre, semen, flujo vaginal) en la piel sana de otra persona no tiene riesgo de transmisión del VIH.
Existiría riesgo teórico en el caso de que en la piel hubiera heridas abiertas o sangrantes, ya que constituirían una vía de entrada al organismo de esa persona. En este caso, pueden utilizarse guantes de látex o cubrirse los dedos con un preservativo.
4.- PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL
4.1.- ¿Qué es la profilaxis post exposición, en qué consiste y cuándo está recomendada?
La profilaxis post exposición no ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental al virus, por vía sexual o parenteral, fuera del ámbito sanitario.
La PPENO consiste en un tratamiento con fármacos antirretrovirales durante 28 días, debe iniciarse lo antes posible, preferiblemente en las 6 primeras horas tras la exposición al VIH y siempre antes de transcurridas 72 horas.
La PPENO no debe suplir a la prevención primaria del VIH y sólo debe considerarse en situaciones excepcionales que se producen de forma esporádica. La PPENO está desaconsejada cuando se tienen prácticas de riesgo repetidas.
La PPENO está recomendada en los siguientes casos: 1) personas receptoras de una penetración anal desprotegida o con rotura de preservativo con una persona VIH positiva y 2) personas que intercambian agujas o jeringuillas con una persona VIH positiva.
Cada situación debe ser analizada de forma individualizada, y la decisión última tomada conjuntamente entre médico y paciente, una vez valorados los riesgos y los beneficios. El médico también valorará el riesgo de transmisión de otras infecciones.
El tratamiento pautado en la PPENO no garantiza que la infección por el VIH no se produzca. Además, puede tener riesgos y efectos secundarios para la salud.
5.- DISCRIMINACIÓN Y ASPECTOS LEGALES
5.1.- ¿Qué puedo hacer en caso de que sufra discriminación por estar infectado por el VIH?
Si el caso se ha producido en el ámbito sanitario, se puede poner en contacto con la oficina del defensor del paciente de la comunidad autónoma, en aquellas comunidades autónomas en las que exista esta figura o con las unidades de atención al paciente de hospitales o centros de salud.
Ante otro tipo de situaciones de discriminación se puede contactar con:
- El defensor del pueblo estatal o autonómico, en aquellas comunidades autónomas en las que exista esta figura.
- El Plan Nacional sobre el Sida o el plan autonómico de sida.
- Asociaciones con asistencia jurídica para casos de discriminación:
  Red VIH:.Observatorio derechos humanos y VIH/sida. observatorio@redvih.org (943 584 960)
  Clínica legal de Cesida: www.cesida.org clinicalegal@cesida.org (902 362 825)
    5.2.- ¿Qué hago si soy VIH+ y me piden un certificado médico para poder disfrutar de algún servicio o prestación?
Para poder acceder a determinadas residencias, centros deportivos u otros servicios suelen pedir un certificado médico de no padecer una enfermedad contagiosa. Para evitar situaciones de discriminación injustificadas, se puede acudir al médico que le realiza el seguimiento en la unidad de VIH para que valore y certifique que el/la paciente no padece enfermedad infecto-contagiosa alguna que le impida: viajar, estar en una residencia, desarrollar determinada tarea, etc...
5.3.- ¿Qué problemas puedo tener como trabajador si soy VIH+?
- Los/as trabajadores/as tienen derecho a no ser discriminados/as una vez contratados/as por circunstancias relativas a cualquier tipo de disminución de carácter físico o psíquico, siempre que se hallen en condiciones de aptitud para trabajar.
- Siempre que no exista riesgo demostrable de transmisión del VIH a terceras personas en el desempeño de una labor profesional, quien emplea no puede descartar a una persona con VIH como aspirante para desempeñar el puesto que le corresponda, ni tampoco puede exigir que se haga la prueba del VIH.
- Durante las entrevistas de trabajo no existe la obligación de decir si se es o no VIH+.
- Los controles médicos periódicos, que se han de garantizar a los/as empleados/as, sólo podrán llevarse a cabo cuando el/la trabajador/a preste su consentimiento. En todo caso debe respetarse el derecho a la intimidad y a la confidencialidad de los resultados.
5.4.- ¿Puedo contratar un seguro de vida o pedir una hipoteca siendo VIH+?
Ser VIH positivo puede dificultar la contratación de una hipoteca o un seguro de vida, como con otros estados de salud de la persona. Sin embargo, existen, compañías y bancos que ofrecen estos servicios independientemente del estado serológico con respecto al VIH. Antes de solicitar una hipoteca o un seguro de vida, es importante conocer la política de la empresa o banco o consultar con una asesoría financiera o abogado/a.
5.5.- Soy una persona VIH+ y quiero viajar ¿Qué debo hacer?
Algunos países han impuesto restricciones de entrada y de visado a las personas con VIH. El alcance de las restricciones varía. En algunos países es obligatorio que todos o determinados viajeros se sometan a una prueba del VIH. También, en algunos países se prohíbe la entrada de personas VIH+, ya sean turistas o migrantes, o se autoriza la deportación de los extranjeros VIH positivos.
6. MISCELÁNEA.
6.1.- ¿Cuanto tiempo sobrevive el VIH fuera del organismo humano?
El VIH fuera del organismo es muy lábil, se inactiva con facilidad, pierde enseguida su capacidad infectante y es incapaz de reproducirse.
El tiempo que sobrevive el VIH fuera del organismo es muy variable, dependiendo de diversos factores (temperatura, humedad relativa, etc.). Se considera que el 90-99% del VIH existente en un fluido fuera del organismo se inactiva en el plazo de unos minutos a unas horas. Para valorar el riesgo de infección se deberá tener en cuenta el grado de posible exposición al virus y el tiempo que ha pasado desde que ese fluido ha podido dejar el organismo portador.
Hasta hoy no se ha demostrado ningún caso de transmisión del VIH a través de un contacto casual con un medio supuestamente contaminado (pinchazo accidental con una jeringuilla en el parque, en la calle o en la playa, manipulación de preservativos usados, etc.). En general, en caso de contacto con alguno de estos objetos, no se recomienda la realización de la prueba del VIH. Otras infecciones como el VHB, VHC o el tétanos sí deben descartarse tras una exposición de este tipo.
6.2.- Tengo una herida y he mantenido contacto con un fluido que puede infectar (sangre, semen, flujo vaginal o leche materna) ¿Me he podido infectar?
No existe riesgo de transmisión si la herida está cicatrizada.
La transmisión sólo puede producirse si el fluido potencialmente infectado entra en contacto con la sangre del receptor. Por tanto, no hay ningún riesgo de transmisión del VIH si la piel está intacta. El contacto de uno de los fluidos citados con un padrastro o una herida superficial y/o cicatrizada, en general, no se considera que pueda suponer riesgo de transmisión del VIH.
En el caso de heridas abiertas u otro tipo de lesiones en la piel, la probabilidad de transmisión es muy remota por lo que se debe hacer una valoración real del riesgo teniendo en cuenta el grado de exposición al fluido que infecta que haya tenido la persona, valorando:
- La profundidad de la herida.
- La cantidad de fluido infectante que entra en contacto.
- El tiempo que esté en contacto.
- El estado de la piel (sana o con ulceraciones).
Se debe insistir en la importancia de cubrir las heridas cuando se prevea un posible contacto con un fluido potencialmente infectante.
6.3.- ¿Se transmite el virus del sida por la saliva?
No se ha demostrado la transmisión a través de la saliva
La transmisión a través de la saliva no existe, ya que está comprobado que no hay concentración suficiente de virus en este fluido para poder infectar.
Además hay factores en contra de la transmisión: en la boca existen enzimas de la saliva que inhiben la actividad del VIH, la competencia de éste con otros microorganismos en la cavidad bucal, el paso del aire (el oxígeno es letal para el VIH), el corto tiempo de permanencia y la escasa cantidad de los fluidos infectantes en la boca...
Sin embargo, para eliminar hipotéticos riesgos, se debe evitar esta práctica sexual si se prevé que la persona infectada pueda sangrar de forma espontánea (encías sangrantes, aftas, infecciones gingivales, extracción reciente de piezas dentarias, herpes labiales...).
6.4.- ¿Puede infectarse una persona a través de transfusiones?
En España la probabilidad de infectarse hoy día por una transfusión de sangre es prácticamente nula.
La probabilidad de infectarse por una transfusión de sangre donada en el periodo ventana de la infección es cada vez menor debido a la exclusión de los donantes con prácticas de riesgo y a la mayor fiabilidad de las técnicas analíticas empleadas actualmente.
En nuestro país, desde 1987, todos los bancos de sangre realizan un control analítico exhaustivo de las donaciones y un cribaje de la idoneidad de las personas que donan. Desde esa fecha no existe ningún caso documentado de infección por VIH a través de sangre o hemoderivados.
6.5.- ¿Puedo contagiarme por convivir con una persona VIH+?
No. La convivencia diaria con una persona VIH + no conlleva riesgos de transmisión del VIH.
Por el contacto cotidiano con una persona VIH+, ya sea en el trabajo, escuela, contacto social, familiar, etc., no se transmite el VIH. Por lo tanto, no se transmite por compartir platos, beber del mismo vaso, toser, estornudar, tocarse, besarse o acariciarse, duchas, piscinas, alimentos, objetos, baños, aseos, lugares públicos en general.
El VIH no se transmite: - Por el aire ni por el agua.- A través de animales o insectos (como los mosquitos)- Por compartir instrumentos que no impliquen contacto sanguíneo o de fluidos sexuales.- Por las heces, el fluido nasal, la saliva, el sudor, las lágrimas, la orina o los vómitos, a no ser que contengan sangre.
Los niños VIH+ no presentan riesgo de transmisión para los demás niños en el colegio ni para las otras personas.
6.6.- ¿Una persona VIH+ puede reinfectarse?
Sí. Cuando una persona con VIH es infectada por segunda vez con otra variante del VIH, esto se conoce como reinfección o súper infección.
Hay más de un tipo de VIH, que a su vez están divididos en subtipos diferentes y cada subtipo tiene diferentes formas recombinantes.
La súper infección por el VIH tiene varias repercusiones clínicas. En primer lugar se ha observado que el deterioro inmunológico se acelera. En segundo lugar la respuesta a medicamentos antirretrovirales puede verse gravemente afectada. Si una persona que ha logrado un buen control del virus con medicamentos se infecta con otras variantes del virus que sean resistentes a esos medicamentos, el control logrado seguramente se perderá y hará que el tratamiento falle.
Es muy probable que la súper infección con variantes del VIH ocurra más comúnmente de lo que suponemos. Esto reafirma la necesidad de practicar sexo con protección, aún entre personas infectadas con el VIH.
Información recopilada de http://www.cruzroja.es/vih/faqs.html